TRADUCTOR

COLMENA


¡Hey, hou, criaturillas indefinidas!

Como habéis podido comprobar, este verano he tenido mis blogs congelados en el tiempo. Tampoco he seguido escribiendo mis proyectos literarios y respecto a dibujar...¿qué es eso? No he paseado por la Avenida de los Libros. De hecho, apenas he leído novelas y me he limitado a desbloquear, semana a semana, los webcómics que ya seguía. ¡El trabajo y la vida adulta me han tenido prácticamente absorbida en su vorágine! Por suerte, he podido desconectar viendo series y películas durante las horas de las comidas y, sobre todo, he compartido mi tiempo libre con mi familia y amistades. 

Septiembre está terminado, dando paso al otoño, y con la caída de las hojas empiezo una nueva etapa mientras retomo lo que tanto he echado en falta. He vuelto a hacer deporte con regularidad. También he empezando una campaña de rol muy especial, en un mundo nuevo, con mecánicas nuevas, personajes nuevos y toda la ilusión que eso conlleva. He vuelto a escribir, a leer y a dibujar. Y, como habéis podido comprobar, he descongelado mis blogs.

 

snowlattes / Instagram @snowlattes

 

¿Y qué mejor forma de regresar, que participando en el reto de nuestra querida amiga Ginebra? La Variété de Septiembre se titula Fantasía, y nos invita a plantearnos varios conceptos que están relacionados: los sueños, la imaginación, la inspiración, las propias fantasías… "Un maravilloso racimo, innato y esencial, que nos acompaña en el viaje de nuestra vida, con el que crecer y evolucionar emocional y artísticamente." Esta vez nos inspiran las obras de Jenny Liz Rome, una artista canadiense que explora la identidad femenina y lo indómito, trazando siluetas con tinta,  diseñando collages con fotografías, añadiendo color con acuarelas o creando nuevas capas en formato digital.

Para dar paso al texto del proyecto, os dejo la cita del que se considera el padre de la literatura moderna de fantasía: 

La fantasía es, como muchas otras cosas, un derecho legítimo de todo ser humano, pues a través de ella se halla una completa libertad y satisfacción. 
                                                                                                            J.R.R. Tolkien.

 


      COLMENA      

 


Fantasía /fan.taˈsi.a/

Del latín phantasĭa, y este del griego φαντασία phantasía, que significa "aparición" e "imaginación".

La imaginación es una de las capacidades más fascinantes y distintivas del ser humano. Con ella podemos representar mentalmente escenas y personajes, por lo que además de potenciar la creatividad, la imaginación abarca aspectos cognitivos, emocionales y sociales. En contraposición con el acto de soñar, específicamente el que ocurre de forma inconsciente mientras dormimos, el acto de imaginar es premeditado y se puede desarrollar activamente. Cuando la imaginación va un paso más allá de la realidad, nace la fantasía.

La fantasía nos permite afrontar la realidad y explorarla desde una perspectiva subversiva. A través de fantasías podemos proyectar nuestras aspiraciones y nuestros deseos, si bien eso no implica que todas las fantasías se quieran llevar a la práctica.

De forma general, lo fantástico incluye la religión, la mitología, el folclore y el ocultismo, y se le da vida a través de diversas formas artísticas. Uno de los medios por excelencia es la narración, la cual da lugar al género literario de fantasía. A pesar de que se le dan numerosas definiciones, a veces contrarias entre sí, la magia y las criaturas fantásticas suelen ser los elementos que lo fundamentan. En cuanto a los subgéneros, al combinarlos con elementos de terror, encontramos la fantasía oscura; si presentan elementos medievales, se categoriza como fantasía épica o heroica; y si el romance tiene un papel importante, se trata de fantasía romántica.

Personalmente, el género literario de fantasía es mi favorito. Siempre he tenido una gran imaginación y, con el paso de los años, mi mente se ha convertido en una colmena en la que decenas de historias maduran en sus respectivos panales. Cada panal está compuesto por celdillas que contienen la información que fundamenta el mundo, los personajes, las escenas y los diálogos, y el néctar que las nutre proviene de las novelas y cómics que leo, de las películas y series que veo, de las fotografías e ilustraciones que contemplo, de los videojuegos que juego y de la experiencias que vivo. Tras mucho trabajo, pasión y una pizca de talento, finalmente obtengo la dulce miel de un proyecto terminado, y no existe mayor dulzura que la de compartirla con otras personas.

¡Por eso estamos aquí! En una colmena virtual donde la realidad y la fantasía se mezclan, donde el cuerpo se desdibuja y el alma aflora. Donde, mientras podamos hacer aquello que nos caracteriza como seres humanos, seremos libres.



2 comentarios:

  1. De verdad Dafne me has dejado con la boca abierta, , he hecho, te he leído otra vez , porque pensaba que estaba ante una tesis de una profunda reflexión sobre la fantasía.
    Fantasía es todo lo que nos rodea , solo hay que saber mirarlo de un modo donde nuestra imaginación lo convierta en esa precisa fantasía.
    Has venido fuerte, y con garbo, lo cual es un placer volver a disfrutar de tus letras , que son mucho más que eso.
    Espero que este otoño te tengamos por aquí, con tus obras y sobre todo ese encanto personal y esas ganas de comerte el mundo.
    Que todos y cada uno de tus nuevos proyectos se hagan realidad, ante todo que disfrutes de ellos, y tú seas feliz. Un bestote grande , mejor dos que hace mucho que no te doy Musk.
    Feliz comienzo de semana.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que hayas regresado.
    Más con lo que escribiste sobre la fantasía.
    Besos.

    ResponderEliminar