TRADUCTOR

Relato juevero: mujeres


   ROSA      Y      AZUL   

Mis colores favoritos son el rosa y el azul; el azul porque me encanta mirar al cielo y el rosa por el primer pintalabios que usé. 
Cuando era pequeña y mis padres me leían cuentos antes de dormir, en vez de identificarme con el príncipe azul soñaba con convertirme en la princesa. Quería tener el pelo tan largo como Rapunzel, ponerme el vestido de Cenicienta y ser tan hermosa como Aurora. Afortunadamente, en casa pude expresarme tal y como me sentía. Sin embargo, la presión externa fue inevitable.
En el colegio tuve muchos problemas por el profesorado que no respetaba mis pronombres, las familias que ponían el grito en el cielo porque compartiera el baño con sus hijas y los malos tratos del alumnado.
¿Por qué vistes de rosa?
¿Qué es lo que tienes debajo de la falda?
¿Qué eres?
En el instituto conté con el apoyo de nuevas amistades y desarrollé más confianza en mí misma. Al menos, hasta que mi propio cuerpo me traicionó.
Es lo que tiene crecer, ¿no?
Mis padres me llevaron a terapia para que pudiera gestionar mi disforia y mi obsesión con alcanzar una feminidad canónica. Cuando encontré el equilibrio me dieron el visto bueno para comenzar con las hormonas bajo supervisión médica.
Soy consciente de que la pregunta ¿Qué es ser? no tiene una respuesta fácil. Sé que el género es una construcción social y que no es tan sencillo demolerlo. Pero precisamente por eso, si una persona cis se reafirma en que es mujer u hombre, ¿por qué yo no puedo defender mi identidad de género?
La gente no entiende que yo no quiero ocupar el lugar de otra mujer, sino que quiero ocupar mi lugar como mujer-trans. Quiero ser y que me dejen ser. Quiero que de una vez por todas el rosa y el azul dejen de estar en guerra y se alcen sin miedo, con orgullo, desde una bandera.

 

Collage "Alex". Imágenes de Internet. Actriz y modelo Hunter Schafer.

 

Por un feminismo trans-inclusivo.

Las mujeres-trans son mujeres.

Los derechos de las personas-trans son Derechos Humanos.

 

 

El personaje de este relato pertenece a mi #ProyectoParedes


La convocatoria y más mujeres

Artículos relacionados Ser o no ser: Parte 1 y Parte 2




 

30 comentarios:

  1. Toda persona, todo ser vivo posee derechos y debería ser libre de expresar su forma de ser. Aunque creo que ha habido avances en ese aspecto en los últimos años, sin duda queda mucho por avanzar en el mundo para no discriminar a personas trans o de cualquier condición.

    Dulces besos rosas y azules Dafne y dulce fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo en que aún queda mucho por avanzar. Poquito a poco espero que vayamos a mejor *.*
      Dulces besos violetas y dulce comienzo de semana, Caballero

      Eliminar
  2. Se teme lo que no se comprende y el temor produce rechazo y violencia. Vivimos tiempos en los que la intransigencia, y el odio parecen impregnarlo todo a su alrededor. Pero negar o rechazar la realidad de las personas trans es negar la realidad humana y, por ello, negarse a sí mismo. Superaremos el tiempo del odio porque no podemos negar eternamente la realidad de nuestra propia diversidad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Subrayo cada una de tus palabras, Necco. Sobre todo enmarcaría lo último: no podemos negar eternamente la realidad de nuestra propia diversidad.
      Gracias por pasarte a leer y comentar.
      Un saludo juevero

      Eliminar
  3. Hola Dafne, gracias por sumarte a la convocatoria juevera, estoy completamente de acuerdo con todas y cada una de tus palabras.
    Está sociedad de advenedizos hipócritas que en nombre de la religión critican todo aquello que desconocen sin respetar que toda persona tiene derecho a su orientación sexual, ya se trans, gay o bisexual.
    La diversidad forma parte de una sociedad que evoluciona, aunque la ultraderecha del odio se empeñe en intentar que volvamos a retroceder cuarenta décadas. Pero debemos seguir avanzando contra la homofobia, la misoginia y el odio, hombres y mujeres unidos contra esta lacra por la libertad de la humanidad.
    Me ha encantado tu historia, tan real como la vida misma.
    Un fuerte abrazo y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias a ti por anfitrionar, Nuria! Me alegro de que te gustase mi relato.
      El binarismo y el heteropatriarcado están muy arraigados en la mayoría de las culturas, y todo el mundo debemos luchar codo con codo contra las injusticias, tanto si nos afectan directa o indirectamente.
      Un abrazo y feliz comienzo de semana

      Eliminar
  4. Olá, Dafne!
    Se tudo fosse só o azul e o rosa ainda estaria mais fácil.
    É questão muito além e implica a questão cultural embutida em vários aspectos da sociedade hodierna.
    Deixemos as pessoas serem o que são.
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deixemos as pessoas serem o que são.
      Obrigada.
      Beijinhos fraternos

      Eliminar
  5. Lo mas importante es que te dejen ser, que luego te respeten y te entiendan o se queden fuera. La libertad está en todo lo que hacemos. La mujer sabe como hacerlo solo tiene que tomar la decisión. Un abrazo y feliz día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La libertad está estrechamente relacionada con la capacidad de elección; el problema es cuando no te dejan elegir *.*
      Gracias por pasarte a leer y comentar, Ester.
      Un abrazo y feliz comienzo de semana

      Eliminar
  6. Me dejas sin palabras, de ellas me quedo con todo, pero lo principal que todos dependiendo lo que cada uno sienta de su sexualidad, religión, raza, es una persona y como tal hay que respetarla y no aislarla.
    Cuando nuestra mente se abra y entienda que en esta vida lo importante es amar, sea a quien sea, comenzaremos avanzar.
    Miremos más allá del género, valoremos a la persona en sí, sea femenino o masculino.
    Has dejado una entrada para releerla más veces y pensar en ella.
    Un besote grande, feliz fin de semana cielo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá llegue ese día en que veamos a las personas como personas y no como los rasgos que las caracterizan.
      Me alegro de que mi relato anime a releerlo ;)
      Un besazo y feliz comienzo de semana, Campirela

      Eliminar
  7. Conceptos y derechos como el que hoy nos embanderas están en riesgo, Dafne, lo veo muy claro y con gran preocupación. Los nuevos vientos van a contramano de lo que hasta hace un tiempo venimos remontando y temo que ganen muchas batallas. Ojalá logremos impedirlo, porque eso significaría demasiadas desdichas. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me preocupa, pero tengo la misma esperanza que tú, Neo *.*
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Es tan importante poder ser y que te dejen ser como el mismo aire que se respira, cada uno es libre de ser como se siente y como desea, siempre respetando a los demás.
    Tengo amigos gay y trans que gracias a Dios han podido manifestarse sin problemas en la sociedad, pero reconozco que no siempre es así.
    Muy buen relato Dafne, para concientizar a muchos.
    Un abrazo
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, Patricia.
      Me alegro de compartir una experiencia parecida a la tuya, rodeada de personas del colectivo LGBTQ+ que me han ayudado a abrir mis horizontes y, espero, a ser mejor persona.
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Como seres humanos deberíamos tener unos derechos esenciales, y tener la absoluta libertad de ser, sentir y expresarse.
    El mundo está volcado en un odio totalmente irascible y dañino.
    Demasiadas mentes aún obtusas…; entre otras que parecen maquinar tempestades…

    Magnífica exposición, mi querida Dafne.

    Bsoss enormes 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El odio nos fastidia a todos *.* Mientras podamos expresarnos creo que aún hay esperanza.
      Un besazo enorme, querida Gin 💙

      Eliminar
  10. Me ha gustado ver, una vez leida tu entrada, que en el título de la misma el azul tenga fondo rosa y el rosa fondo azul, Todo un símbolo de lo que tu escrito manifiesta.
    Creo que la palabra que debería unificarnos en derechos y obligaciones es la palabra HUMANO. Todos lo somos independientemente de nuestra identidad de género. Se han dado pasos, pero queda mucho camino por andar aún.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me saca una sonrisa que hayas hecho notar ese detalle en el título, Pepe ;)
      Es muy importante que sigamos caminando hacia un futuro mejor.
      Gracias por leer y comentar.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Hola, Dafne.
    Lamentablemente seguimos viviendo en una sociedad retrógrada, sobre todo en los pueblos pequeños, que cualquier diferencia crea incomprensión y rechazo, me gusta tu relato, porque muestras con una sencillez muy hermosa algo natural. Enhorabuena. Ante todo, somos personas que buscan comprensión, más allá de la cultura, raza, sexo o religión, eso no nos definirá nunca como ser humano, solo lo harán nuestras acciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Irene
      Creo que no ocurre sólo en los pueblos, sino también en las grandes ciudades y de forma globalizada en las RRSS. ¡Hay demasiados discursos de odio que calan en la sociedad!
      Pero poco a poco las combatiremos tanto con palabras como con acciones, como bien dices.
      Gracias por leer y comentar.
      Un besazo

      Eliminar
  12. Hola Dafne, hace falta más cultura y menos rechazo, afortunadamente cada vez hay más compresión. Somos seres humanos ante todo, azul y rosa, solo son colores, cada cual que se sienta libre de ser.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho, Dakota: hace falta más cultura y comprensión.
      Un abrazo

      Eliminar
  13. Pienso que cada persona es libre de ser y actuar con respecto a lo que siente los demás solo debemos respetar lo que hace. Gracias por visitar mi blog y comentar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo.
      Gracias a ti por pasarte a leer y comentar, Chelo.
      Un abrazo

      Eliminar
  14. Hola Dafne! Un relato muy real en el que la vida de la protagonista se torna complicada cuando sale de su entorno cercano... Lo mejor de todo es el apoyo que tiene de su familia, eso es primordial y lo que da impulso para proseguir en su lucha, en su lugar, para entenderse y quererse... Cada cual somos un mundo y así han de respetarnos y apreciarnos... Besos de mil colores, y rosas, y azules...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El apoyo de la familia y las amistades es de los más importantes que existe <3 Sobre todo me quedo con lo que dices de seguir luchando, entenderse y quererse.
      Gracias por tus palabras, Milena.
      Más besos de mil colores

      Eliminar
  15. Olá, Dafne!
    História muito realista aqui nos traz. Infelizmente, ainda há muito preconceito em todas as dimensões. A sociedade tem que aprender a respeitar o outro, na sua diversidade, na sua maneira de ser e estar. Como dizes e bem, somos todos seres humanos. Cada um diferente do outro, mas todos merecem respeito e dignidade.
    Muito obrigado, pela visita e gentil comentário no meu cantinho.

    Beijinhos e feliz semana.

    Mário Margaride

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isso mesmo, Mário, somos todos seres humanos e todos merecem respeito e dignidade.
      Obrigada!
      Beijinhos e feliz semana.

      Eliminar