TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta RUSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUSO. Mostrar todas las entradas

SVETLANA

 

¡Hola, hola, criaturillas indefinidas!

Terminamos el mes de Mayo con una Variété de Ginebra: Floreciendo. Por una vez, ya conocía a la artista que nos presenta: Jana Brike. Sus obras, de estilo Pop Surrealista, muestra a jóvenes adolescentes que, literalmente, florecen. Mezcla elementos del folclore, mitos y cuentos de hadas. Se inspira en sus propias experiencias y temáticas como la sensualidad, el amor y el dolor, de forma delicada y poética.

Además de elegir una de sus pinturas y escribir un texto en prosa o en verso inspirándonos en ella, elegiremos una flor con un significado asociado. Por mi parte, he escogido el crisantemo, que significa amor y longevidad.

¡A florecer!


DESDE FEBRERO

 

¿Ya estamos en Diciembre? ¡Cómo pasa el tiempo! Regresamos con una Variété de Ginebra: Mira bien: ¿qué ves? Esta vez Gin nos inspira con las maravillosas ilustraciones de la artista ucraniana Yana Movchan.

“Yanina (Yana) Movchan nació en Kiev en 1971. El dominio sublime de Yana de la técnica y la estructura de la pintura renacentista se combina con el simbolismo instintivo del "realismo mágico" para crear un idioma neorrealista personal. Su trabajo es formal, pero lúdico; contemporáneo, pero atemporal; y alegre, pero misterioso, evocador y onírico.
En las pinturas de Yana, lo intelectual y lo emocional se sintetizan para formar imágenes que tocan el corazón del espectador a la vez que lanzan un desafío: hay significados más profundos que desentrañar, pistas ocultas entre las naturalezas muertas hiperrealistas, los retratos y las escenas de animales; significados que resuenan profundamente en la mente inconsciente. Los revisores han comparado el trabajo de Movchan con Velázquez, Colville y Magritte.
Yana se formó en la Academia de Arte de Ucrania. Su proyecto de tesis de maestría (un tríptico titulado "La vida en la Tierra") ganó el Premio del Fondo Dorado, el premio de arte más importante de la Academia. Su trabajo ha aparecido en exposiciones individuales y colectivas en Ucrania, Praga, Londres y Canadá. Tiene su sede en Halifax, Canadá, donde vive con su esposo y sus dos hijos pequeños.”

Además, se han de incluir las siguientes palabras en nuestro texto: llave, laberinto, paz y miedo.

¡Aún tenéis tiempo para participar en la convocatoria!

Mientras tanto, aquí va mi aportación, que podéis leer tanto en ruso como en español:

GUERRA Y PAZ

 

Finalizamos agosto con una Variété de Ginebra: Un reto: una imagen (Periodo Trimestral), en la que nos propone escribir textos inspirándonos con las obras de la fotógrafa rusa Anka Zhuravleva.

¡Ya termina la convocatoria!

Aquí va mi tercera y última aportación, una frase en ruso y su traducción  al español. Como curiosidad, para referirse a "mundo" y "paz" se emplea el mismo término, "мир", de ahí el juego de palabras. Por ejemplo, el título del libro Guerra y paz (Война и мир) de León Tolstói, actualmente también podría traducirse como: "Guerra y mundo". Sin embargo, antes de la reforma del idioma en 1918, las grafías eran distintas: міръ - mundo, миръ - paz. En conclusión, el título original de la novela, publicada en 1865, es Война и миръ.

 

HAIKU

 

Terminamos el mes con otra Variété de Ginebra: Un reto: una imagen (Periodo Trimestral), en la que nos propone escribir textos inspirándonos con las obras de la fotógrafa rusa (afincada en Portugal desde 2012) Anka Zhuravleva.

¡Aún queda verano para apuntaros a la convocatoria!

Aquí va mi segunda aportación, un haiku compuesto en ruso y su traducción  al español (no es literal para que cumpla bien las normas, 5-7-5 sílabas por verso, +1 sílaba cuando la palabra con la que acaba el verso es aguda). ¡Espero que lo disfrutéis!

 

LA CALAVERA DE LA TORTUGA

 

Para empezar bien Julio, os traigo una de las Variétés de Ginebra: Un reto: una imagen (Periodo Trimestral), en la que nos propone escribir textos inspirándonos con las obras de la fotógrafa rusa (afincada en Portugal desde 2012) Anka Zhuravleva. La verdad es que ha sido todo un descubrimiento, y os animo a que os perdáis en su galería porque es una maravilla.

¡Tenéis todo el verano para apuntaros a la convocatoria!

Aquí va mi primera aportación, un poema compuesto en ruso y su traducción al español: