こんにちは! Konnichiwa!
Hace más de dos años
¿tanto? *.* ¡cómo pasa el tiempo! que no
actualizo la sección
Comiendo por los ojos,
en la que me dedico a escribir sobre las comidas que descubro en los animes.
Tenía ganas de recuperarla, ¿y qué mejor que hacerlo por todo lo alto? Así que
esta vez abordaremos mi anime favorito: One Piece.
Os recuerdo que las imágenes, gifs y vídeos que
aparezcan en esta sección no son de mi autoría. Por supuesto, si se me
ha escapado algún detalle, conocéis este tipo de gastronomía, queréis dejarme
alguna receta, idea, recomendación, ¡lo que sea! no dudéis en escribirme en
los comentarios.
* Comiendo por los ojos *
One Piece : Wano
One Piece (ワンピース) es el título original y universalmente reconocido de esta
obra. El manga está escrito e ilustrado por
Eiichirō Oda y se empezó a publicar en 1997 en la
revista Weekly Shōnen Jump, de la Editorial Shueisha.
Actualmente cuenta con 112 volúmenes y ostenta el Récord Guinness como el
manga con mayor cantidad de copias publicadas de la misma obra de cómic
realizado por un único autor en todo el mundo. En cuanto a su adaptación, está
animada por Toei Animation desde 1999, sigue en emisión y
actualmente cuenta con 1148 episodios
(¡ya puedo decir que voy al día!). Además de numerosas películas, episodios especiales, videojuegos y
OVAS, en 2023 se estrenó su adaptación de imagen real
(life-action) desarrollada por Steven Maeda y Matt Owens y producida por Tomorrow Studios y
Shūeisha para la plataforma Netflix. ¡Recomendadísima!
Quienes no la conozcáis, os estaréis preguntando:
¿de qué trata una historia que lleva más de 25 años fraguándose? One Piece es una historia épica de piratas ambientada 20 años después de que el Rey de los
Piratas, Gold Roger, fuera ejecutado. Con sus últimas palabras invitó a todo el mundo a hacerse a la mar para buscar el grandioso
tesoro One Piece, escondido en la última isla del Grand Line. El protagonista, Monkey D.
Luffy, es un joven capitán cuyo sueño es convertirse en el próximo Rey de los
Piratas. Sus características más relevantes son su sombrero de paja y que a
los 7 años se comió la Gomu Gomu no mi, una Fruta del Diablo
que le concede el poder de convertir su cuerpo en goma. Conforme avanzan sus
aventuras conoceremos a los nakamas que formarán parte de su tripulación,
además de a cientos de personajes cuyas historias enriquecen un mundo donde lo
más importante es luchar por la libertad y los sueños.
¡Que no os engañe su premisa aparentemente
infantil! En One Piece se tratan temas tan serios como la
esclavitud, la violencia, el racismo y la política; se muestran
dictaduras y revoluciones, se crítica el status quo establecido
por el Gobierno Mundial y la nobleza, y se replantea el constante enfrentamiento
entre los marines y los piratas. Aunque no es perfecta, se trata
de una historia que hace reír y llorar, que provoca escalofríos de pura
emoción y que se aloja en lo más profundo de los corazones.
Ahora sí, pasemos a hablar de comida:
Como
One Piece tiene
tantísimos episodios y los alimentos y bebidas que aparecen son muy numerosos
(
aquí la entrada de la wiki que las recopila), he decidido comenzar por los platos
estrella que aparecen en el arco del
País de Wano ya que está
inspirado en el Japón Feudal.
Música ambiental
Para comenzar, ciertas regiones de Wano aluden fonéticamente a
nombres de alimentos, si bien se escriben con kanji que les aportan otros significados:
- Kuri = «nueve pueblos» (九里) vs. castaña (栗)
- Kibi = «belleza rara» (希美) vs. mijo común (黍)
- Udon = «cuenco de conejo» (兎丼) vs. fideos udon (饂飩)
- Hakumai = «baile blanco» (白舞) vs. arroz blanco (白米)
- Ringo = «después de la campana» (鈴後) vs. manzana (林檎)
La primera elaboración que se presenta es el
kibi dango (黍団子) un dulce fabricado con grano de mijo, famoso gracias a su aparición en el cuento tradicional japonés
Momotarō. Resultan muy interesantes las similitudes de este cuento con
One Piece; el personaje de Momonosuke, la guarida de Onigashima, la triada de animales: el perro, el mono y el faisán, y el
kibi dango (
enlace). Específicamente en el gif, vemos el poder de la Fruta del Diablo
Kibi Kibi no mi: cuando la pequeña Tama estira de su mejilla obtiene bolitas de
kibi dango con las que puede domesticar criaturas salvajes al dárselas de comer.
Continuamos con la
oshiruko (お汁粉) o sopa de frijoles rojos. Como su nombre indica, está elaborada con frijoles azuki (
Vigna angularis) coronados con
mochi (
El viaje de Chihiro) o
shiratama dango, bolitas blancas que se preparan con harina de arroz glutinoso llamada
shiratamako (白玉粉).
Aquí podéis leer una receta. ¡Es una sopa tan deliciosa que a Big Mom se le hace la boca agua!
El cocinero de los Piratas de Sombrero de Paja es Sanji. Al llegar al País de Wano se infiltra como Sangoro y abre un puesto de
soba (そば). Como ya vimos en otras ocasiones (
Mob Psycho 100 y
Demon slayer) estos fideos son finos y oscuros ya que están elaborados con trigo sarraceno, si bien el término ni-hachi (2-8) se refiere a que contienen esta pequeña proporción harina de trigo. En la imagen están servidos en un bol con caldo caliente, carne, tiras de tortilla, bambú y cebollino.
Terminamos la sección con el plato más importante del País de Wano: el oden (おでん) o cocido japonés. A continuación, os dejo la receta adaptada del libro La cocina japonesa ilustrada (Laure Kié y Haruna Kishi, ISBN 978-84-124508-2-8):
Ingredientes para 4 raciones
- 2 porciones de tofu frito o abura-age (油揚げ)
- 200 g de tofu
- 2 mochi
- Tallos de espinacas
- 1,2 litros de caldo dashi (出汁) o caldo de pescado
2 cucharadas de sake (酒) bebida alcohólica preparada de la fermentación del arroz - 2 cucharadas de mirin (味醂) vino de arroz similar al sake, pero con bajo contenido de alcohol
- 6 cucharadas de salsa de soja
- 1/2 daikon o rábano japonés
- 160 g de konnyaku o konjac
- 4 huevos duros
- 4 chikuwa (竹輪), surimi elaborado de pescado, sal, azúcar, almidón y clara de huevo, que se coloca envolviendo un palo de bambú
- 4 gobo maki o salchicha de pescado japonesa
- Mostaza karashi (芥子)
Elaboración
- Sumergir el tofu frito en una cacerola con agua hirviendo durante unos segundos para quitar el exceso de grasa. Escurrir. Cortar los mochi por la mitad y sellarlas alrededor de cada porción de tofu con un tallo de espinaca hervido para formar bolsitas.
- En una olla, verter el caldo dashi, sake, mirin y salsa de soja y llevar a ebullición.
- Cortar el daikon en rodajas gruesas y añadir junto con el konjac, el tofu cortado en dados grandes y los huevos duros. Cocinar durante 5 minutos a fuego lento. Añadir el resto de ingredientes junto con las bolsitas de tofu frito. Cubrir y cocinar durante 40 minutos. Unos minutos antes del fin de la cocción, añadir un puñado de espinacas hervidas.
- Presentar la olla en la mesa y servir con mostaza karashi al gusto.

Como es importante entrenar la lengua para más actividades aparte de comer, a continuación os presento un genial juego de palabras:
¡Atención! Spoiler de Wano
El oden es la comida
favorita de
Kozuki Oden, quien fue condenado a morir hervido y cuya frase estrella es:
煮えてなんぼのォ!! おでんに候!!!
La estructura (B~なんぼのA) implica que B (hervir) es lo que hace a A (Oden, tanto el personaje como el guiso) ser como es, por lo que la traducción oficial en el manga es:
I am Oden!! I was born to boil!!! En español:
"¡¡Soy Oden y nací para hervir!!" Sin embargo, en el anime emplearon la frase: Oden wouldn't be oden if it wasn't boiled! por lo que traducido en español: "Oden no sería oden si no estuviera hervido". Sumándome al
debate: personalmente, creo que tiene más fuerza la primera traducción, o bien utilizar el tiempo presente y mantener el doble sentido: "Oden no es oden si no está hervido".
Fin del spoiler
Espero que os haya gustado esta entrada y os animo a empezar el maravilloso viaje de One Piece.
どうもありがとうございます!
Dōmo arigatōgozaimasu!
Buenas, Dafne, vaya hoy te has venido con la comida a cuesta jaja, no soy de este tipo de comida , pero por ello me deja de interesar la entrada a si me pongo al día .
ResponderEliminarLa serie no la he visto, aunque la he oído mencionar, más que nada porque lleva mucho tiempo activa. Los piratas , lo sobrenatural y esas islas mágicas son ingredientes más que suficiente para que valga verla.
De comida japonesa , asiática o china , como te digo no me va mucho , aunque una vez recuerdo no sé pq me vi envuelta comiendo en un japonés, y debo de reconocer que no estaba mal ,pero… Me quedo con la cocina española .
El plato se llamaba Takoyaki (bolitas de pulpo estilo Osaka) y lo pedí porque el pulpo me gusta a la plancha y la gallega, aunque este dista mucho de ese sabor.
Gracias, por tanta información es todo un placer. Besotes, feliz fin de semana.
¡Hola, Campirela!
EliminarTambién he tenido la oportunidad de probar los takoyaki en restaurantes asiáticos ¡y me encantan! Están riquísimos con la salsa takoyaki, la mayonesa japonesa por encima y los copos de bonito *.* El pulpo a la gallega también está delicioso, si bien como dices es muy distinta la elaboración.
Gracias a ti por pasarte a leer y comentar, preciosa.
¡Ya estamos a mitad de noviembre! Feliz próxima semana :3
Un besazo
Esta detallada muestra culinaria del menú de "One piece" es toda una aventura, como no podía ser menos hablando de piratas. Yo probaría el Kibi dango y si sirve para domesticar criaturas salvajes creo que me sería útil :) Interesante el cuento de Momotaro y su relación con One Piece, que de seguro no es casual. El tiempo vuela, que no te pille desprevenida. Y ahora me pongo mi sombrero de paja y al ritmo de "Wano Theme", me lanzo a la mar de los sueños más dulces. Viene, Señorita Pirata?.
ResponderEliminarDulces besos que estiren tus mejillas y dulce semana.
Tanto el kibi dango como la sopa de frijoles rojos son dulces que podrían serte de utilidad para amansar a las fieras ;)
Eliminar¡Y tanto que el tiempo vuela! Ya estamos a mitad de mes, por lo que supondrás que he estado ocupada preparando la sorpresa de mañana, rumbo a nuevos parajes de placer...
Dulces besos al ritmo del shamisen y dulce semana
Dafne, este tipo de comida no me va mucho, quizá por haberla probado poco, ja ja
ResponderEliminarEspero que pases un buen día.
También hay una nueva entrada en mi blog.
Un abrazo.
¡Gracia por pasarte a leer y comentar, Marisa!
EliminarComo ves, ando con un poco de atraso respondiendo comentarios, ni que decir con las visitas a otros blogs. En cuanto tenga un ratito me paso.
Un abrazo