TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PAREDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PAREDES. Mostrar todas las entradas

Relato juevero: mujeres


   ROSA      Y      AZUL   

Mis colores favoritos son el rosa y el azul; el azul porque me encanta mirar al cielo y el rosa por el primer pintalabios que usé. 
Cuando era pequeña y mis padres me leían cuentos antes de dormir, en vez de identificarme con el príncipe azul soñaba con convertirme en la princesa. Quería tener el pelo tan largo como Rapunzel, ponerme el vestido de Cenicienta y ser tan hermosa como Aurora. Afortunadamente, en casa pude expresarme tal y como me sentía. Sin embargo, la presión externa fue inevitable.
En el colegio tuve muchos problemas por el profesorado que no respetaba mis pronombres, las familias que ponían el grito en el cielo porque compartiera el baño con sus hijas y los malos tratos del alumnado.
¿Por qué vistes de rosa?
¿Qué es lo que tienes debajo de la falda?
¿Qué eres?
En el instituto conté con el apoyo de nuevas amistades y desarrollé más confianza en mí misma. Al menos, hasta que mi propio cuerpo me traicionó.
Es lo que tiene crecer, ¿no?
Mis padres me llevaron a terapia para que pudiera gestionar mi disforia y mi obsesión con alcanzar una feminidad canónica. Cuando encontré el equilibrio me dieron el visto bueno para comenzar con las hormonas bajo supervisión médica.
Soy consciente de que la pregunta ¿Qué es ser? no tiene una respuesta fácil. Sé que el género es una construcción social y que no es tan sencillo demolerlo. Pero precisamente por eso, si una persona cis se reafirma en que es mujer u hombre, ¿por qué yo no puedo defender mi identidad de género?
La gente no entiende que yo no quiero ocupar el lugar de otra mujer, sino que quiero ocupar mi lugar como mujer-trans. Quiero ser y que me dejen ser. Quiero que de una vez por todas el rosa y el azul dejen de estar en guerra y se alcen sin miedo, con orgullo, desde una bandera.

 

Collage "Alex". Imágenes de Internet. Actriz y modelo Hunter Schafer.

 

Por un feminismo trans-inclusivo.

Las mujeres-trans son mujeres.

Los derechos de las personas-trans son Derechos Humanos.

 

 

El personaje de este relato pertenece a mi #ProyectoParedes


La convocatoria y más mujeres

Artículos relacionados Ser o no ser: Parte 1 y Parte 2